18 Mart 2016 Cuma

La Mision De Darwin

La Mision De Darwin

La publicación del libro de Charles Darwin, "El Origen de las Especies", representaba un punto culminante muy crítico en la Guerra Contra la Religión. Realmente, en el libro no hay ninguna información acerca del "origen de las especies", pero esto no evitó que se hiciera popular en un tiempo muy breve, dado que el verdadero propósito no era "científico" sino salir victorioso ideológicamente. El barco "H.M.S. Beagle" viajaba a toda prisa por las profundas aguas del Océano Atlántico y se asemejaba a un buque normal de carga o de pasajeros, pero en realidad había partido en un viaje de investigación con capacidad para navegar durante varios años. Viajó a través del Océano y llegó a las costas de Sudamérica en 1832. Sin mucho sentido para casi cualquier otro en esos momentos, se iniciaba el largo viaje de cinco años del buque "Beagle".
charles lyell
Charles Lyell was the primary inspiration source of Darwin with the geological theories he developed to disprove the Old Testament.
Uno de los pasajeros a bordo que iba a hacer ese viaje que se convertiría en famoso, era un joven de 22 años, naturista, llamado Charles Robert Darwin. Estaba preparado para la religión antes que para la biología, pues había estudiado teología en la universidad de Cambridge. Es por eso que no sorprende que uno de los libros que llevaba en ese viaje sea la Santa Biblia, la cual siempre estuvo a su lado.
El otro libro que llevaba Darwin era relativo a un tema en debate. Se trataba de "Principles of Geology”(Principios de Geología) de Charles Lyell. Además de abogado escocés, Lyell era también geólogo aficionado. Al escribir ese libro hizo uso de los estudios de otro escocés aficionado a la geología, James Hutton. El argumento común de ambos era que el mundo no resultaba tan joven como decía la Santa Biblia. Por el contrario, sostenían que era billones de años más antiguo.
Esto era totalmente inaceptable para el mundo cristiano que pensaba que el mundo había sido creado, a lo sumo, hacía seis mil años, como se manifestaba en el Génesis en el Antiguo Testamento. Hutton y Lyell fueron criticados por los legos debido a que se ponían en contra del Libro Santo. Pero no les importó mucho. La pareja aprovechaba todas las oportunidades del caso para señalar que no eran religiosos y que veían a la religión con antipatía. El punto de partida de la posición de ambos era que, esencialmente, deseaban demostrar su desaprobación a la cosmología narrada en el Génesis bíblico.
darwinBeagle
 
Charles Darwin emprendió desde muy temprana edad un largo viaje alrededor del mundo en el barco llamado Beagle. A su vuelta, esbozó el principal concepto de su teoría.
El argumento básico del libro de Charles Lyell era que la tierra tenía varios "estratos" y que investigándolos se podía calcular la "edad real" de la misma. Es Lyell quien presenta por primera vez el término "estrato geológico", que pasó a ser una cuestión fundamental en la biología y en la geología modernas. Los descubrimientos hechos un siglo más tarde rechazan la tesis de Lyell y de sus seguidores, los "geólogos evolucionistas", pues se revelaría que los estratos planetarios no eran jerárquicos y regulares y por lo tanto no podrían ser usados como un "método para calcular edades".160 Como lo aceptan hoy día incluso los evolucionistas, Lyell impuso su imaginación por sobre la evidencia.161 Pero en aquella época no había nadie que hiciera una contrainvestigación para salirle al paso a esa llamada "tesis científica".
De cualquier manera, como dijimos antes, el joven Charles Darwin llevó consigo el libro de Lyell y la Santa Biblia, cosa que exhibía el dilema que tenía frente a esas dos fuentes contradictorias. Si bien Darwin recibió una larga educación religiosa, estaba totalmente influenciado por las tendencias positivistas del siglo que vivía. Es por eso que no hay que extrañarse que haya renunciado a algunas de las regulaciones básicas de las creencias cristianas antes de embarcarse en el "Beagle". Era una persona apasionada por la biología y la tesis con la que se enfrentaba estaba en total desacuerdo con las creencias religiosas.
Ahora bien, ¿cuál fue el "factor" que condujo a un joven lego a interesarse por las ideas no religiosas e incluso antirreligiosas y ser seducido por la biología?

El Padre Erasmus

El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, fue quien representó el principal papel para que el nieto pierda el interés por la religión e incluso para que se convierta en irreligioso. Erasmus Darwin había muerto mucho antes de que su nieto viajara en el "Beagle". Pero el joven Charles Darwin tenía por costumbre escuchar al abuelo desde la infancia y quedó muy influido por sus ideas.162
Erasmus Darwin fue virtualmente la primera persona que planteó la noción de "evolución" en Inglaterra. Se lo conocía como médico, psicólogo y poeta y era una persona muy "respetada". De acuerdo con su biógrafo, Desmon King-Hele, "fue incluso el inglés más excelente del siglo XVIII"163. No obstante, tenía una vida privada absolutamente sórdida y tuvo por lo menos dos hijos ilegítimos.164
La característica más importante de Erasmus Darwin fue el ser uno de los pocos precursores del "naturalismo" en Inglaterra, tendencia de pensamiento que asumía que la esencia de la existencia del universo estaba en la naturaleza, en tanto que negaba un creador metafísico y consideraba como el Creador a la propia naturaleza. En otras palabras, era una variación del pensamiento materialista que dominaba el siglo XIX.
Erasmo Darwin
La mayor aportación de los estudios de Charles Darwin de hecho pertenecen a su abuelo Erasmo Darwin, el cual formó los conceptos básicos de la teoría de la evolución hacía ya medio siglo. Este verdadero fundador de la teoría de la evolución abría la vía para su nieto con las ilustraciones (como las de arriba) y los trabajos biológicos que dejó hechos. Sin embargo, los estudios científicos del abuelo de Darwin también tenían un significado ideológico; ya que Erasmo era uno de las grandes maestros de las logias francmasónicas que funcionaban como cuarteles generales de la guerra lanzada contra la religión.
Los estudios naturalistas de Erasmus Darwin eran lo suficientemente idóneos para prepararle el camino a Charles Darwin. El "Padre Erasmus" había dejado a su nieto una herencia tanto ideológica como orgánica. Por una parte, había desarrollado argumentos que establecerían los elementos principales para el Darwinismo por medio de las investigaciones que condujo en sus dos acres (810 m2 ) del jardín botánico y las compiló en sus libros "The Temple of Nature” (El Templo de la Naturaleza) y "Zoonomía”. Por otra parte, había establecido una sociedad en 1784 que señalaría el camino para esparcir estas ideas: la Sociedad Filosófica. No es de extrañar que diez años después la misma se haya convertido en una de las más grandes y fervientes sostenedoras de la teoría presentada por Charles Darwin.165
Resumiendo, Erasmus Darwin, fue el factor más importante que llevó a Charles Darwin a abandonar rápidamente sus creencias religiosas a pesar de sus estudios teológicos, para pasarse a la "vereda" materialista-naturalista y publicar luego "The Origin of Species" con el objeto de cumplimentar una gran misión a favor de la causa a la que ahora adhería. Erasmus Darwin fue, antes que cualquier otra, la principal persona que determinó la misión de Charles Darwin.
Erasmus Darwin tenía otro rasgo muy característico: era el representante de la masonería. Ésta fue la soberana y principal fuerza fundadora del Nuevo Orden Secular, el cual alcanzó su punto más elevado en el siglo XIX. El decano Darwin fue uno de los maestros de la conocida Logia Canongate Kilwining de Edimburgo (Escocia)166. Estaba conectado también con los masones jacobinos de Francia y con la sociedad Illuminati, la cual había hecho del trabajo antirreligioso su tarea principal167. Erasmus había criado a su hijo Robert (el padre de Charles) en sus mismos pensamientos y lo había enrolado en las logias masónicas168. Debido a esto Charles Darwin iba a recibir una herencia masónica tanto del padre como del abuelo. Indudablemente, esto acarrea un sentido importante porque, como ya dijimos en los capítulos anteriores, la masonería era uno de los poderes centrales que condujo el largo combate para abatir el orden socio-económico que se apoyaba en la religión y reemplazarlo por un orden secular. Además, la masonería era el poder principal en la conducción de los cambios intelectuales necesarios para cambiar ese orden, valiéndose para ello de diversos mecanismos. La masonería había obtenido una victoria considerable sobre la Iglesia gracias a la alianza establecida por las fuerzas anticristianas. El siglo XIX fue la gala del Nuevo Orden Secular instituido mediante esa victoria.
Pero como hemos definido antes, había un solo aspecto ausente en la gala del Nuevo Orden Secular, es decir, la presentación de una explicación no religiosa para la existencia de todo lo viviente. El maestro Erasmus Darwin había trabajado y avanzado mucho para producir dicha explicación. El camino estaba ahora despejado para la presentación de su nieto. El resultado que se alcanzaría gracias a ello sería el regalo más espléndido para la gala del Nuevo Orden Secular, pues cerraría la mayor brecha del mismo.
En realidad, lo que encontró Darwin no pasaba de ser un argumento sin valor, despreciable. Y resultaba carente de valor porque era infundado. Se trataba de una afirmación quimérica imposible de ser verificada por medio de evidencias sólidas y verdaderas. A la inversa, era una afirmación propensa a una refutación permanente. En otras palabras, era una mentira. Pero esta situación no llevaría a que perdiera valor a los ojos del Nuevo Orden Secular, porque este mismo orden no era más que una mentira.
No obstante, una mentira puede ser certificada como algo cierto por medio de otra mentira.

Un Nuevo Espiritu Para El Naturalismo

Como naturalista autorizado a bordo del buque de investigación "Beagle", Charles Darwin navegó alrededor del mundo desde 1831 hasta 1836, tiempo en el que tuvo la oportunidad de examinar formas de vida que hasta ese momento eran desconocidas para los biólogos del mundo occidental. Consideró especialmente de gran importancia las observaciones que hizo en las Islas Galápagos. Le impresionaron en particular las diferencias observadas en los picos de los pájaros Pinzón. De acuerdo con Darwin desarrollaron sus picos a partir de los nutrientes que requerían, pues encontró dieciocho tipos de picos distintos, variedad que lo condujo a la conclusión de que los pájaros Pinzón "evolucionaron" con arreglo al entorno en que vivían. En lo esencial de su investigación nunca aceptó la idea de que "Dios creó muchos tipos de picos".
El Papa León
El Papa León XIII dijo lo siguiente con respecto a los poderes sociales que se hallaban tras el naturalismo y la teoría de la evolución: "Actualmente, todos los que adoran oscuros poderes se han unido en un tremendo esfuerzo con el apoyo y la ayuda de una extendida y fuerte organización llamada francmasonería. Esta gente lucha contra el Exaltado Ser de Dios sin volver ya a sentir necesidad alguna de ocultar su siniestro deseo".
A pesar de eso, la preferencia o alternativa defendida por Darwin tenía una naturaleza psicológica. El rechazo a explicar las variedades en los animales como la perfección en la creación de Dios, no se fundaban para nada en una argumentación lógica.
Fue la teoría del naturalismo la que condujo a Darwin a desarrollar sus peculiares puntos de vista, una de las teorías más sorprendentes que se desarrolló en la atmósfera del siglo XIX, la cual excluía totalmente los valores religiosos. El naturalismo aceptaba solamente lo que se percibía en la naturaleza y por medio de los sentidos. Se consideraba que la naturaleza era la creadora y gobernante de sí misma. Formulaciones como "la naturaleza creó a la mujer para estorbar", son manifestaciones comunes de la mentalidad inyectada a la sociedad por el movimiento naturalista, el cual generalizó expresiones como "Madre Naturaleza" o "naturaleza".
El naturalismo fue promovido por una conocida organización: la masonería. Este hecho fue proclamado especialmente en la conocida encíclica del Papa León XIII (1810-1903) Humanum Genus:
"En nuestra época, con la ayuda y el apoyo de una sociedad llamada masonería, la cual posee una organización amplia y eficaz, se han unido los esfuerzos de esos que adoran el oscurantismo. Ya no sienten la necesidad de ocultar su mala voluntad y la lucha contra Dios Bendito". El Papa divulgó la relación entre el naturalismo y la organización masónica: "Todos los objetivos y esfuerzos de los masones conducen a una intención: abolir todas las disciplinas religiosas y sociales de la Cristiandad y establecer un nuevo sistema de normas basadas en los principios del naturalismo y en sus propias ideas".169
La mayor contribución al naturalismo provino de Charles Darwin, quien indiscutiblemente cubrió una gran brecha en esa teoría. Los naturalistas idolatraban la perfección de la naturaleza pero se veían en dificultades para dar una respuesta satisfactoria a la pregunta de quién le dio vida, quién o qué hizo las cosas perfectas. Rechazaban insistentemente que todo fue creado por Dios puesto que adoptaban el método o enfoque positivista que les llevaba a creer solamente en los conceptos que toman cuerpo como resultado de los experimentos y las observaciones, lo cual significaba, simplemente, ¡aceptar a la naturaleza como Creadora!, lo cual es totalmente ilógico dado que una cosa no puede crearse a sí misma.
Charles Darwin, Origin of Species
La publicación del famoso libro de Charles Darwin Origin of Species fue uno de los puntos de inflexión más importante de la Guerra contra la Religión. No había nada en el libro que explicase "el origen de las especies"; pero ello no impidió que el libro adquiriese gran popularidad en un muy corto espacio de tiempo. Y ello, ya que el propósito fundamental era alcanzar una victoria ideológica, en vez de una "científica".
Obviamente, esto era lo que quería modificar el darwinismo. Sus afirmaciones constituían un "fundamento" para la pretensión de que la naturaleza se autocreó. En 1856, después de 27 años del viaje en el "Beagle", Darwin escribió su conocido libro "The Origin of Species By Means of Natural Selection or The Preservation of Favored Races In The Struggel For Life” (El Origen de las Especies Por Medio de la Selección Natural o la Preservación de las Subespecies Favorecidas en la Lucha por la Vida), donde se propone que todo lo viviente evolucionó a partir de una única célula mediante un proceso realizado a través de la Selección Natural.
El criterio de selección natural afirma que los individuos débiles de una especie son eliminados en la lucha por la vida y que los fuertes que quedan son los responsables del mejoramiento de esa especie en particular. Quizás esta explicación no es errónea, pero Darwin no se valió debidamente de ese proceso. Lo único que podía conseguir la selección natural era hacer a ciertos individuos más fuertes, por ejemplo, para sobrevivir. En otras palabras, la selección natural podía ser responsable solamente del mejoramiento de las generaciones. Así y todo, "el origen de las especies", que fue el nombre del libro de Darwin, no se podía explicar nunca por medio de la selección natural. Esto es así porque la selección natural no transforma un caballo en un pájaro o un tiburón en un elefante. Estas especies fueron creadas de manera separada y la selección natural podía ser responsable solamente de la eliminación de los individuos "débiles" y de la supervivencia de los más perfectos.
En resumen, la broma de Darwin comenzó incluso con el nombre que le dio al libro. Aunque se suponía que escribiría sobre "el origen de las especies", no incluyó allí, aunque más no sea, un solo mecanismo real que explique dicho "origen".170
De todos modos, en la época de Darwin nadie advirtió la insuficiencia de la teoría debido a la falta de conocimientos sobre biología. Andando el tiempo, cuantos más datos se acumulaban más notoria se volvía la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, pero esto se mantuvo oculto con mucha habilidad. Además, se revisaron las palabras originales de Darwin. Por ejemplo, al ser éste inconsciente de ciertas distinciones genéticas entre las especies, dijo que pensaba que una subespecie de abejas se alimentó cada vez más de animales que vivían en el agua y eventualmente la estructura de sus bocas se hizo más larga. Y manifestó entonces que algunas de esas abejas se convirtieron en ballenas, transformación para la que no veía ningún inconveniente.171
Thomas Huxley
El famoso debate entre el más ardiente defensor de Darwin, Thomas Huxley, y el Obispo de Oxford, Samuel Wilberforce, mostró la verdadera misión de la teoría de la evolución: La teoría tenía una función socio-política completa; era un arma contra las religiones divinas.
A pesar de la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, se la adoptó ampliamente ya que proporcionaba una suerte de explicación que servía para llenar el gran agujero del materialismo y el orden secular en su sentido más amplio. Un grupo de científicos se hicieron cargo voluntariamente de la tarea de promover dicha teoría. El más conocido entre ellos fue Thomas Huxley172, a quien se lo conocía por el sobrenombre de "el bulldog de Darwin". Thomas Huxley, cuya ardiente defensa del darwinismo fue el único factor responsable de su rápida aceptación, atrajo la atención de todo el mundo hacia la teoría de la evolución por medio de la conocida "discusión de Oxford", es decir, la discusión que sostuvo en 1860 con el obispo de Oxford, Samuel Wilberforce.
No es difícil comprender porqué Huxley dedicó todos sus esfuerzos a la promoción de la teoría de la evolución si tenemos en cuenta sus "vínculos societarios". Huxley era Decano de la masonería y, al igual que otros partícipes de ésta, miembro de la Real Sociedad, una de las instituciones científicas más importante de Inglaterra173. Todos ellos promovieron explícita y pormenorizadamente la teoría alternativa de la selección natural prefigurada por Erasmus Darwin (teoría que proveyó un apoyo considerable a Charles tanto antes como después de la publicación de su libro)174. Esta institución masónica dio tanta importancia a Darwin y al darwinismo que algún tiempo más tarde empezó a premiar anualmente a los científicos exitosos con la "medalla Darwin", al estilo de los premios Nobel actuales.
En otras palabras, no era solamente Darwin quien llevaba a cabo esa misión. La masonería, uno de los más importantes cuarteles generales de la guerra promovida contra la religión, suministró un completo apoyo a esa teoría el día que fue presentada. La teoría de la evolución, a pesar de que no convenció a mucha gente cuando fue defendida por primera vez, ganó una inmensa popularidad en pocas décadas debido al apoyo ideológico que recibió.
Y es a causa de ese apoyo que los seguidores de Darwin no se conmovieron cuando se presentaron los estudios biológicos que desaprobaban el darwinismo. Por otra parte, la ciencia biológica junto con la geología se desarrollaron por un camino que hizo retroceder al darwinismo. Darwin había afirmado enérgicamente que la tierra tenía una edad aproximada de trescientos millones de años, dado que el proceso evolutivo que pergeñó mentalmente abarcaba un tiempo de existencia del mundo mayor al real. El propósito de la geología, en este punto concreto, pasó a convertirse en el de "probar que la tierra es tan antigua como lo previó la teoría de la evolución", antes que preocuparse por "descubrir la edad real de la tierra".175
La ratificación del naturalismo, incluso por medio de métodos engañosos, fue muy importante debido a sus consecuencias socio-políticas. El Nuevo Orden Secular aceptó los modelos social e individualista generados por el mismo y explicó la naturaleza valiéndose de ellos. Se basó en dichos modelos porque así "demostraba" que el Nuevo Orden Secular era también el orden por el que se regía la naturaleza, reflejando totalmente sus características.
Este fue uno de los triunfos alcanzado por el darwinismo en nombre del Nuevo Orden Secular.

La Redefinicion De "La Naturaleza De Las Cosas"

Antes de que se estableciese el Nuevo Orden Secular, los cristianos que dominaban el Orden Europeo tenían una "explicación cosmológica" coherente. Se creía que todas las cosas fueron creadas por Dios y en consecuencia todas eran servidoras de Dios. El universo, las estrellas, los planetas, las plantas, los animales y los seres humanos, estaban todos bajo el control de Dios. Dado que todas las cosas tenían un mismo origen, era imposible hablar de una competencia o rivalidad entre ellas. Por lo tanto, un medio ambiente se podía corromper solamente como consecuencia de la desobediencia a Dios.
El concepto de armonía cosmológica adoptado en el Orden Europeo Cristiano era (para algunos) un hecho indeseable enseñado por la religión revelada por Dios, es decir, el Cristianismo. El Corán manifiesta en un versículo esta armonía universal:
Suyos son quienes están en los cielos y en la tierra. Todos Le obedecen (30:26).
En otro versículo se dice:
¿No ves que se prosternan ante Dios los que están en los cielos y en la tierra, así como el sol, la luna, las estrellas, las montañas, los árboles, los animales y muchos de los hombres? Esto no obstante, muchos merecen el castigo. No hay quien honre a quien Dios desprecia. Dios hace lo que Él quiere (22:18).
Como se proclama en el versículo, todo el universo obedece las órdenes de Dios, sin ningún signo de objeción. Algunos seres humanos también exhiben el mismo tipo de obediencia y se someten incondicionalmente a Dios, (mientras que) otros merecen ser "castigados" porque se rebelan a las órdenes de Dios.
En consecuencia, la armonía cosmológica que existe y abarca todo el universo, puede ser violada solamente por los seres humanos "rebeldes". El versículo que sigue explica esto:
Ha aparecido la corrupción en la tierra y en el mar como consecuencia de las acciones de los hombres, para hacerles gustar parte de lo que han hecho. Quizás, así, se conviertan (30:41).
El concepto de "lucha por la vida", el punto central de la teoría de la evolución, era sin lugar a dudas una nueva explicación de la "Naturaleza de las Cosas". Darwin se sirvió del concepto incorporándolo al corazón de su teoría. Con todo, (en esto) estaba más influido por el economista británico Thomas Robert Malthus, quien en su "Essays on the Principle of Population” (Ensayo Sobre los Principios de la Población) (1789) argumentó que debido al crecimiento de la población en proporción geométrica y el de los medios de subsistencia en proporción matemática, la pobreza y el sufrimiento eran inevitables. De acuerdo con el científico político A. Fienel, Darwin pensaba realmente lo siguiente al adoptar el argumento de Malthus:
"La escasez, la pobreza, el desempleo y los bajos salarios que estuvieron de moda entre ciertas clases (sociales como producto de) la revolución industrial, fue fundamentalmente consecuencia de la furiosa competencia entre los burgueses. Él (es decir, Darwin) generaliza esta consecuencia a todo lo viviente y plantea que el proceso de "selección natural" ocurrió como resultado de la lucha ocasionada por la escasez de medios de subsistencia".176
Según el estudioso norteamericano Jeremy Rifkind, Malthus no fue el único capitalista que influenció a Darwin sino que también recibió la influencia de otro gran filósofo economista del siglo XVIII, Adam Smith…. Las ideas de éste se encuentran expresadas en "La Riqueza de las Naciones", publicado en 1776. 177
Thomas Malthus
Darwin usó el concepto de "lucha por la vida" propuesto por los pensadores capitalistas Adam Smith y Thomas Malthus mientras elaboraba su teoría de la evolución. Esta teoría estaba basada en alegar la existencia de un orden universal de libre lucha sin regulación divina alguna. Dicho con otras palabras, Darwin estaba adaptando a la naturaleza este sistema conceptual diseñado por el capitalismo.
Lo único que hizo Darwin fue establecer una correlación entre el concepto de "lucha por la vida" y la naturaleza. De esta manera se rechazaba totalmente la armonía concedida por Dios y se la reemplazaba por la "corrupción" del Nuevo Orden Secular establecido. Otra consecuencia de la "corrupción" de "la naturaleza de las cosas" --que rechaza la armonía de Dios-- es la proclamación de la legitimidad del Nuevo Orden Secular.
La consigna mejor conocida del capitalismo --"el pez grande se come al chico"--, es un ejemplo fundamental de la "corrupción" creada por la violación de los derechos de los demás en el orden secular moderno y que es atribuido al proceso de la naturaleza.
El punto principal en la redefinición de "la naturaleza de las cosas" es la interpretación de la vida como una "lucha". El vocablo se usa en realidad para que el capitalismo adquiera legitimidad cuando se lo considera como lucha entre individuos. Cuando se lo usa como lucha entre clases, por otra parte, la intención es legitimar el socialismo. Por último, el vocablo sirve para que el racismo y el nacionalismo obtengan por separado su legitimidad al usárselo como lucha entre razas o naciones.
No obstante, en la naturaleza no existe la lucha prevista por Darwin. Todo lo viviente está consagrado por Dios y vive en base al "sustento" provisto por Dios. Yo confío en Dios, mi Señor y Señor vuestro. ¡No hay ser que no dependa de Él! Mi Señor está en una vía recta (11:56). No hay ninguna criatura sobre la tierra a cuyo sustento no provea Dios, Que conoce el lugar y el momento de su morada definitiva y su depósito temporario. Todo está en una Escritura clara (11:6). Esto realmente no es consecuencia de una "impensada o azarosa lucha por la vida".
Además, los sacrificados comportamientos mostrados por los animales hacen que colapse el concepto darwinista de "lucha por la vida". Casi todos los animales luchan por conseguir su alimento y para proteger su cría. Incluso, en algunos casos, arriesgan su vida a ese objeto. En algunas especies hay ciertos individuos que se autosacrifican por el bien del grupo al que pertenecen. Por ejemplo, las hormigas y las abejas, completamente inconscientes de la lucha por la vida, cumplen el deber correspondiente aunque les vaya la vida en ello. Y al hacer esto se valen únicamente de los nutrientes que reciben sin apoderarse nunca de la parte que corresponde a otros.
Asimismo, las abejas exhiben un ejemplo extraordinario de sacrificio. Enfrentando muchas dificultades y peligros, producen cientos de kilos más de miel que la que realmente necesitan. La razón de ese comportamiento se explica en el siguiente versículo: Tu Señor ha inspirado a las abejas:
"Estableced habitación en las montañas, en los árboles y en las construcciones humanas. Comed de todos los frutos y caminad dócilmente por los caminos de vuestro Señor". De su abdomen sale un líquido de diferentes clases, que contiene un remedio para los hombres. Ciertamente, hay en ello un signo para gente que reflexiona (16:68-69).
De la misma manera, todos los animales que existen llevan a cabo las obligaciones divinas que se les dio. Por lo tanto el Corán dice: Y en los rebaños tenéis motivo de reflexión. Os damos a beber del contenido de sus vientres, entre heces y sangre: una leche pura, grata a los bebedores (16:66). Los seres humanos tienen la responsabilidad de ser conscientes de la armonía y equilibrio Divino que existe en la naturaleza y de comprender que no hay cosa que no tenga un propósito. (Para una información más detallada pueden referirse a "Para el Hombre Que Piensa: Evidencias Sobre el Cielo y la Tierra" de Cavit Yalçin /Düsünen Insanlar Için: Göklerdeki ve Yerdeki Deliller/, 2ª edición, Istanbul: Science and Research Pub., Marzo 1997).
En el universo, la única criatura que ve la vida como una lucha sin objetivo o significado es el ser humano que desobedece a Dios. En este sentido, la teoría darwiniana es la más conocida entre todos los esfuerzos hechos para fundamentar los principios del orden "corrupto", es decir, del Orden Secular, creado en base a como se imaginan la naturaleza los no creyentes.

Un Articulo Sobre El Proceso De Secularizacion

En las páginas anteriores analizamos el proceso de secularización europeo y dijimos que ocurrió como resultado de la lucha socio-política. La Iglesia y la alianza anticatólica fueron las dos partes importantes del enfrentamiento. La alianza anticatólica constaba de dos sectores y uno de ellos era la masonería. La misión de Darwin, por otra parte, fue considerada muy importante puesto que fue cumplida por cuenta de la alianza mencionada. La estrategia diseñada por el masón Erasmus Darwin estaba siendo llevada a cabo por su nieto.
Es por esta razón que el darwinismo y la redefinición de la naturaleza de las cosas debían ser explicadas e interpretadas dentro del contexto de la lucha socio-política entre la Iglesia y la alianza antirreligiosa. El motivo por el que esa "invención biológica" se convirtió repentinamente en popular en todo el mundo, se puede explicar también en términos de este entramado mencionado.
Nos referiremos aquí a un artículo escrito por el Dr. Selami Isindag, uno de los decanos de las Logias Masónicas de Turquía. Se trata de "Obstáculos Frente al Florecimiento de la Sabiduría y la Masonería", publicado en "Türkiye Hür ve Kabul Edilmiş Masonları Büyük Locası” (La Ilustre Masonería Turca), Year Book 1962. La gran importancia del artículo reside en que refleja el proceso de secularización desde el punto de vista masón.
En primer lugar Isindag define la religión:
"El pueblo primitivo, bajo la influencia de la majestuosidad de los eventos de la naturaleza, creía en un poder sobrenatural, y eso lleva a la aparición de las religiones primitivas… La religión apareció primero con una multitud de dioses pero luego evolucionó hasta llegar al concepto de un solo Dios. Aquí estamos considerando a la religión con todas sus ramificaciones, sin importar su nombre o su forma de rezar".178
De acuerdo a Isindag, la razón básica del conflicto entre la religión y la ciencia es la siguiente:
"La religión se ha vinculado siempre con fuerzas imaginarias, sin demostrarse que existan y que solamente se las puede sentir (como sensación). La ciencia, por otra parte, examina la naturaleza verdadera de distintos sucesos y las relaciones que hay entre ellos… Con el desarrollo de la ciencia se empezó a develar la naturaleza falsa e ignorante de la religión y por lo tanto se atrajo la furia de la misma. Al ser esto así, la ciencia se hizo cargo de la responsabilidad de revelar que la religión se basa en prejuicios".179
Sin ninguna duda, todo lo antes expresado es solamente la repetición de la mentalidad ignorante del Iluminismo, que fue el movimiento intelectual del siglo XVIII cuestionador de las creencias tradicionales. De todos modos, del contenido general del artículo se desprende que al referirse Isindag a la religión está considerando el Cristianismo y el Islam. Es decir, se está refiriendo a ambas religiones reveladas por Dios y no a todas las existentes a lo largo de la historia. El Judaísmo, por otra parte miembro de la alianza anticatólica junto con la masonería, es simplemente excluido de su definición. Isindag indica claramente que el judaísmo estuvo siempre a favor de la alianza antiiglesia cuando dice: "A lo largo de la historia de la ciencia, nunca se encontró un conflicto entre la misma y el judaísmo", y continúa:
"… a cualquier lugar que iba la Cristiandad, llevaba solamente los mensajes de Jesucristo. De acuerdo a esta nueva religión, todo lo existente fue creado de repente, y este concepto permaneció durante siglos como la razón principal del conflicto prevaleciente entre la ciencia y la religión. Bajo estas condiciones, prevaleció en Occidente la época oscurantista".180
De acuerdo con Isindag el término "Epoca del Oscurantismo" se refiere solamente a lo que se aceptó como "fecha" de la creación (del universo). De ello se deduce claramente que la palabra "oscurantismo" se aplica a la religión y no a los prejuicios que emergieron como resultado de la mala interpretación y mal uso de la religión. En la terminología masónica, la denominación "oscurantismo" se refiere a la religión cada vez que el Iluminismo pone en pie sistemas y mecanismos antirreligiosos.
En consecuencia, todo tipo de guerra contra la religión es un componente del proceso Iluminista. Isindag analiza también el Islam en su artículo y dice que, en su esencia, nunca ha sido compatible con la ciencia. Expresa asimismo su simpatía por un movimiento acaecido en la historia del Islam:
"En el Islam… tuvo lugar un movimiento filosófico llamado 'Dehriyyun', el cual fue conducido por los conocidos racionalistas y materialistas Ravendi y Ebubekir Razi, quienes atacaron los dogmas islámicos. Dice Ebubekir Razi en su libro 'Meharik': "Los tres libros santos carecen de todo valor al lado de la sabiduría griega". Los historiadores atribuyen a E. Razi el uso del calificativo "los tres falsificadores" en referencia a Moisés, Jesús y Mahoma".181
Isindag denomina a Ravendi y a Razi "dos filósofos importantes" debido a su actitud ofensiva hacia los profetas y se siente disgustado porque no tuvieron el impacto que se esperaba, y continúa:
"Las ideas de estos filósofos no causarían ningún daño al Islam, por lo que la influencia de la religión mantuvo su fuerza sin interrupción"182
Isindag relata a lo largo de todo su artículo el proceso de secularización. No obstante, menciona el descenso fatal del poder socio-económico de la Iglesia. Esta "visión" particular que verifica el papel del proceso de secularización como una gran herramienta del cambio socio-político, se hace más clara luego, especialmente en sus comentarios sobre la Revolución Francesa:
"Voltaire atacó el fanatismo de las religiones en un grado que se atrajo la furia de la Iglesia y de los clérigos. Por su parte la Iglesia usó todos los medios para hacer frente a los esfuerzos de Voltaire. No obstante, quienes creían en la ciencia empezaron a recibir algún tipo de apoyo público. Diderot, por otra parte, no se quedaba a la zaga de Voltaire en su lucha contra la religión. Sus escritos fueron puestos en una lista negra. La Iglesia, que había ordenado que el cuerpo de Voltaire sea enterrado en un cementerio fuera de París, fue derrotada rápidamente por la Revolución Francesa. Entonces miles de personas hicieron un enorme servicio funeral para Voltaire y transportaron su cuerpo al Panteón… Finalmente Leesing dijo que llegaría el día en el que gracias a la ilustración del pueblo no habría necesidad de ninguna religión".183
Está claro que el objetivo real de la lucha era abolir la influencia de las religiones en todos los aspectos de la vida. Después de todo, eso era necesario para el éxito del reino de las fuerzas sociales que estaban a cargo del Nuevo Orden Secular. En ese período el darwinismo emergió como un importante frente en la guerra emprendida contra la religión. Isindag explica este punto como sigue:
"Finalmente emergió Darwin con la teoría de la evolución. Se hizo evidente que las especies no aparecieron de manera repentina como una creación de Dios y que todo lo escrito en los libros santos acerca de la creación estaba equivocado… A partir de allí la religión perdió su fuerza aparente".184
Es algo importante y sorprendente que Isindag se refiera continuamente al Iluminismo y al poder socio-político de la autoridad religiosa de manera conjunta: es un indicio efectivo del hecho que la guerra por la secularización fue realizada únicamente con el propósito de una revolución socio-política. Isindag habla del sentido que le daba el darwinismo a esta guerra e informa acerca de la idea de la "visión" en cuestión:
"Las Iglesias perdieron en esa época la fuerza de atracción sobre el pueblo. A pesar de todo, la religión usaba su energía remanente para atacar a las fuerzas antirreligiosas… La Iglesia declaró que la ciencia era como el fuego, es decir, que en una determinada cantidad resultaba útil (pero) era muy dañino al ser excesivo… Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX la ciencia dejó de ocuparse de la religión y dejó de atacarla puesto que ésta se dirigía solamente a los ignorantes y carecía de la influencia y poder anterior".185
Isindag describe también a lo que teóricamente da el nombre de "ciencia", pero que en realidad son medios o recursos:
"Si uno observa atentamente cómo floreció la ciencia andando el tiempo, se verá que la masonería jugó su papel en cada estadio. La principal razón para ello es que la masonería fue guiada por la ciencia, la madurez, la lógica, en otras palabras, por la sabiduría de cada época. Siempre ha estado contra el fanatismo. A causa de ello los masones enfrentaron históricamente la opresión y la tortura. Por lo tanto podemos creer con certeza que siendo realmente masones podemos alcanzar nuestros objetivos".186
Las manifestaciones mencionadas de Isindag son solamente algunos ejemplos (que sirven) para que la opinión pública sea consciente de los puntos de vista masónicos respecto a la religión. Cuando se investiga toda la literatura masónica, se descubren los fundamentos históricos de la masonería en sus actividades en contra de la religión:
"En tanto el fanatismo religioso se convertía en una amenaza para Francia, y las doctrinas religiosas --todas ellas prejuiciosas-- desafiaban las normas y los principios de la sociedad moderna, encontramos ayuda bajo la protección de una organización de gran visión y trabajo arduo, como es la masonería, para el asalto total contra las creencias religiosas".187
La teoría de la evolución atrajo mucho la atención porque ocupaba un lugar destacado en ese gran combate. Realmente no se trataba de una teoría común, pues fue el arma más importante desarrollada a favor de la alianza antirreligiosa. Por esa razón, todas las fuerzas antirreligiosas que promovieron las ideologías seculares el siglo XIX y que se reunieron bajo la protección de la masonería, cooperaron para acreditar las pretensiones de la teoría de la evolución.
No obstante, como ya se señaló, era imposible reivindicar la validez de la misma. Era realmente imposible encontrar las evidencias que sostengan el fraude. La única manera de asegurar el éxito de la teoría era sustentarla con evidencias falsas. Desgraciadamente, la búsqueda de las mismas involucró la "caza humana" y crímenes llevados a cabo en diversas partes del mundo.

Matanzas En (La Busqueda De) Evidencias

Después de la publicación de "Origin of Species” (El Origen de las Especies), libro en el que Darwin trata de demostrar de dónde proviene el ser humano, se inició una gran campaña para encontrar los fósiles que se podrían presentar como evidencias en apoyo de la teoría de la evolución. Los arqueólogos empezaron la búsqueda de fósiles de criaturas imaginarias llamadas "formas transitorias". Durante décadas excavaron en distintas partes del globo pero sin éxito. El desengaño del caso los condujo, eventualmente, a la invención del "hombre de Piltdown". En 1912 el biólogo inglés Charles Dawson acomodó la quijada de un orangután en un esqueleto humano y lo exhibió como una "forma transitoria" entre el mono y el hombre. Tuvieron que pasar treinta y siete años para que se aclare que dicho "hombre de Piltdown", expuesto en el Museo Británico como la evidencia más importante de la teoría evolucionista, era una falsificación. Así y todo, los evolucionistas siguen desarrollando métodos tramposos más sofisticados.
Entretanto algunos de ellos sostuvieron con firmeza la idea de la existencia de "fósiles vivientes". De acuerdo con esta creencia, si el género humano tenía como ancestro a los monos, en alguna parte del mundo deberían existir algunos seres semihumanos que aún no completaron el proceso evolutivo. Hacia fines de 1800 encontraron a sus víctimas. Los nativos de Tanzania, llamados "aborígenes", fueron designados como "evidencias vivientes de la evolución".
La diferente estructura de la órbita y la relativamente pesada mandíbula inferior de los aborígenes, fueron las razones principales para definir a estos seres humanos como "formas transitorias". Los arqueólogos evolucionistas y muchos "cazadores de fósiles" que se les unieron, se pusieron a excavar en las tumbas de los aborígenes y llevaron los cráneos a los museos evolucionistas occidentales, distribuyéndose enseguida a cada una de las instituciones y escuelas del hemisferio como confirmación de la teoría de la evolución.
Los "cazadores de fósiles" no vacilaron en convertirse en "cazadores de cabezas" cuando la cantidad de tumbas no fueron suficientes para cubrir sus necesidades. Dado que los aborígenes representaban "formas transitorias", tenían que ser considerados como animales antes que como seres humanos. ¡Por el amor al desarrollo de la ciencia, los aborígenes podían ser sacrificados como conejillos de India!
Los "cazadores de cabezas" asesinaron a los aborígenes y legitimaron ese acto afirmando que lo hacían por la ciencia. Los cráneos de los nativos cazados fueron vendidos a los museos después de someterlos a algunos tratamientos químicos que los hacía parecer más antiguos. Los agujeros producidos por las balas fueron rellenados con el mayor esmero. Según "Creation Magazine" publicada en Australia, un grupo de observadores llegados de South Galler se estremecieron cuando vieron que decenas de hombres, mujeres y niños fueron asesinados por los evolucionistas. De entre los asesinados se eligieron cuarenta y cinco cráneos, a los que se eliminó el tejido que los cubría, y se los hirvió. Los diez mejores fueron embalados para enviarlos a Inglaterra.188
Aún hoy día podemos ver en los depósitos del Instituto Smithsoniano miles de cráneos de aborígenes. Algunos pertenecen a los cadáveres extraídos de las tumbas, mientras que otros son de gente inocente asesinada para reivindicar la teoría de la evolución.189
Entre las víctimas africanas de la violencia evolucionista, la más conocida fue el pigmeo Ota Benga190, de quien ya hablamos en la primera parte.
Dado que la teoría de la evolución no era una teoría o hipótesis científica más, sino una "ideología" que tenía que ser reivindicada, sus defensores cometieron o aprobaron las masacres realizadas sin la mínima vacilación. A esa gente le parecía legítimo incluso la masacre, para la justificación de la "mentira".
A eso se debe que dicha "mentira" sea el fundamento del orden mundial que erigieron los evolucionistas.

Hiç yorum yok:

Yorum Gönder